Sábado 02 de Diciembre de 2023   |   Un d�a como hoy...

Partido de Gral. Pinto | Buenos Aires

  Home

Contacto



Portada | Información General | Policiales | Opinión | Cultura y Educación | Deportes | Provincia | Nación | Sociedad

22-08-2019 - OPINIÓN
Megadevaluación y mercados

Por Enrique Minervino.

El lunes 12 de agosto, la noticia del día no fue que Alberto Fernández le haya ganado las elecciones primarias a la poderosa derecha Argentina, sino que la noticia fue la de los “mercados”. Según el Presidente, estos “mercados” le retiraron la confianza a la Argentina porque ganó el kirchnerismo. ¿Pero quiénes son los “mercados”? Adam Smith, el padre del liberalismo en el siglo XVIII, utilizó la expresión “la mano invisible del mercado” para referirse a su capacidad de autorregularse, porque, según él, la economía funciona mejor con la libre competencia donde aquella “mano” actúa y pone las cosas en su lugar a partir del juego de la oferta y la demanda.
Esto, en teoría, puede sonar lindo, pero, hoy, ante el dominio mundial del capital financiero, ante quien los Gobiernos se rinden y se someten, los mercados se convierten en un festival de la especulación, en el lugar donde esos capitales financieros reinan.
Esos capitales que llegan, y con la anuencia del Gobierno cómplice, que desregula el mercado cambiario y le da vía libre a su ingreso y egreso, transforman el mercado en el lugar ideal para multiplicar sus ganancias a través de la especulación. Es lo que está pasando en nuestro país desde que asumió el Gobierno de Macri. Por eso, las inversiones no van al sector productivo, pero sí a la inmoral bicicleta financiera, en la cual ganan fortunas con las Leliq y las altísimas tasas de interés. Esto son hoy los “mercados”. No creo que sean los que el teórico Adam Smith haya pensado cuando elaboró su teoría del liberalismo.
A esto se le debe sumar el endeudamiento feroz que se ha generado desde que Mauricio Macri es Presidente y la fuga de dólares provocada por la huida de esos capitales, luego de embolsar ganancias siderales. Todos estos aspectos hacen que nuestra economía sea declarada por la cadena de televisión “Bloomberg” como la más vulnerable del mundo. Y este combo de apertura indiscriminada, desregulación, Leliq y endeudamiento feroz, es el verdadero fundamento de la corrida cambiaria post Paso. Es el Gobierno que lleva adelante este desquicio económico financiero y, por lo tanto, es el responsable de la megadevaluación que soportamos los argentinos por estos días.



El Presidente Macri, fiel a su estilo, el lunes por la tarde responsabilizó al kirchnerismo por esa devaluación, porque, según él, “no genera confianza en los mercados”. Olvidó que quien gobierna la Argentina es él y, por lo tanto, él y sus políticas de irresponsable apertura financiera son los artífices de la debacle.
El miércoles por la mañana se disculpó por haber culpado al kirchnerismo y a los votantes, diciendo que estaba “sin dormir y triste” por los resultados. Es el Presidente de la nación. Ni el presidente de una sociedad de fomento, con todo respeto a estas instituciones, puede expresarse así. Pero, bueno, no sólo el Presidente, más allá de las disculpas, señaló a la oposición por la subida del dólar, sino que también lo hicieron algunos comunicadores, quienes expresaron: “Esto es por el resultado de ayer”.
Mi posición es que esta megadevaluación, siguiendo la lógica perversa con la cual este Gobierno actúa, fue provocada de manera intencional por el Gobierno de Macri. De forma irresponsable, el Banco Central dejó que el dólar se escapara y no intervino para mantenerlo calmado, como lo venía haciendo antes de las elecciones. De esta manera, luego de la reunión de gabinete, que fue a las 15:30 horas del día lunes y no a la mañana, como debió haber sido de manera urgente, el Presidente, con una actitud desencajada y “sacado”, junto al candidato a vicepresidente, salió a dar explicaciones sobre lo que pasaba. Fue ahí cuando culpó al kirchnerismo de la situación. Dos cosas respecto de esto: ¿qué estaría haciendo a la mañana en vez de trabajar que no hizo la reunión de gabinete de urgencia en ese momento donde todo se incendiaba? ¿Atendiendo sus negocios? ¿Qué hacía el candidato a vicepresidente junto al Presidente en ejercicio en su aparición pública de la tarde? ¿Y el ministro de Economía? Macri debió haberse dirigido a la población como Presidente, no como candidato. Por lo tanto, Pichetto no tenía nada que hacer junto a él. Increíble que hasta en eso no sepan cómo proceder.
Con esta megadevaluación provocada, el Gobierno “mató dos pájaros de un solo tiro”. Por un lado culparon al kirchnerismo triunfante en las elecciones y, por el otro, quizás lo mejor para ellos, ¡ganaron mucha plata! Como tienen toda su plata afuera y en dólares en cuentas offshore, qué problema van a tener si hay alguna devaluación. ¡Por el contrario! Macri dijo en su explicación del lunes: “Hemos tenido un día muy malo. Hoy estamos más pobres que antes de las Paso. Nos ha pegado muy fuerte el aumento del dólar, con todas las consecuencias que eso tiene, como todos lo sabemos”. Lo que no dijo es que, para él y los miembros de su Gobierno, no fue ningún día malo, más allá del resultado electoral. Porque, con la devaluación que provocó, perjudicando a todos los argentinos, Macri se hizo, de un plumazo, más de $17 millones. Y no fue el único. Todos los miembros del gabinete se llevaron tremendas ganancias. Según un informe de “El Destape”, Dujovne levantó $78 millones; Aranguren, $82; Arribas, $62; Frigerio, $6; Garavano, $5, y la lista sigue… ¿Será ese el motivo por el cual el ministro del whisky en TN, que debió dar explicaciones sobre esta corrida, no dijo nada? Quizás así sea.
Por Enrique Minervino.







La Calle de Pinto - Propietario: Diego �ngel Falcinelli - Director Responsable: Diego �ngel Falcinelli
B� Obrero C. 46 - (6070) Lincoln - Bs. As. - Tel. 02355-15456819 / 15472401 / lacalledepinto@yahoo.com.ar
Edici�n N� 4907 - Fecha Inicio: 3/8/2007 - N� de Registro DNDA: en tr�mite