Jóvenes industriales lanzan un nuevo espacio gremial empresario

Un grupo de jóvenes empresarios industriales dio a conocer la creación de un nuevo movimiento que, según afirman, marcará un antes y un después en el sector productivo nacional. “Estamos empezando algo que será imparable”, anunciaron con entusiasmo desde sus redes sociales, al presentar este espacio al que bautizaron Movimiento Industrial.
La Plata, 17 Abr (Por InfoGEI).-El origen de esta iniciativa tiene antecedentes en el crecimiento acelerado de UIA Joven, que había logrado activar una comunidad federal, dinámica y con gran protagonismo. Sin embargo, ese mismo crecimiento generó roces dentro de la estructura tradicional de la Unión Industrial Argentina (UIA).
Con el tiempo, las tensiones internas derivaron en una pérdida de impulso: algunos miembros decidieron alejarse, otros permanecen sin participar activamente y un grupo más optó por volcarse a cámaras sectoriales o regionales.
Tras meses de conversaciones, varios de esos jóvenes —tanto los que siguen dentro de la UIA como quienes tomaron distancia— decidieron iniciar una nueva etapa.
Así nació Movimiento Industrial, un espacio que apuesta al trabajo colaborativo, sin enfrentamientos institucionales, y con un fuerte enfoque en el crecimiento y desarrollo productivo.
“Es un movimiento completamente propositivo, pensado para superarnos día a día como industriales”, explicó Tomás Karagozian, CEO de TN & Platex y uno de los impulsores del proyecto. Señaló, además, que varios de los integrantes también forman parte de otras organizaciones como IDEA y AEA.
En menos de un mes, ya se sumaron más de 80 empresarios de 14 provincias, todos dueños de empresas. “Vamos a crecer progresivamente”, afirmaron, y anticiparon que el objetivo es convertirse en una especie de CREA Industrial, con una dinámica horizontal, participativa y enfocada en la mejora continua.
Iniciadores
Entre los nombres que forman parte del núcleo inicial están Sol Rodríguez (Sinteplast), Oliver Maltz (Grupo Estisol), Gonzalo Losa, Román Guajardo, Micaela Taboada y Ricardo Palacios, entre otros. Además de fomentar el intercambio de experiencias dentro del sector, buscarán abrir la industria hacia la comunidad.
Comunicación Fábricas – Consumidorres
“Vamos a poner a la industria de moda”, asegura Maltz, quien anticipa que impulsarán nuevas herramientas para conectar fábricas con los consumidores y con la sociedad en general.
Declaración fundacional
“Somos industriales que se mueven, que hacen, que construyen. Este espacio nace para potenciar nuestras empresas, nuestras comunidades y nuestro país. Apostamos a la producción, al federalismo y al valor agregado. Descubrimos sueños y desafíos detrás de cada fábrica, y juntos nos fortalecemos para lograr un mejor desempeño. Esto no se detiene. Porque lo Hecho en Argentina está más vigente que nunca”. (InfoGEI)Jd