La CGT denunció que el Gobierno busca anular el derecho a huelga “por decreto”

La CGT denunció que el Gobierno busca anular el derecho a huelga “por decreto”

Después de dormir el sueño de los justos por casi un año y medio sin reaccionar más allá de las medidas cuasi simbólicas que tomó en ese tiempo contra el plan económico del gobierno nacional, a través de un comunicado oficial difundido este martes, la Confederación General del Trabajo (CGT) manifestó su rechazo al Decreto 340/2025, mediante el cual Milei intentar eliminar el derecho constitucional a huelga sin discusión ni consenso. La central obrera denunció que la medida del Poder Ejecutivo representa “un intento por borrar de un plumazo conquistas históricas del movimiento obrero”.

La Plata, 21 May (Por InfoGEI).-El decreto, según la CGT, se ampara en el denominado “Régimen de Excepción de la Marina Mercante Nacional” para ampliar de forma injustificada la lista de actividades consideradas servicios esenciales, lo que implicaría limitar severamente el ejercicio del derecho a huelga. Al exigir que en esos sectores se mantenga un 75 % de actividad durante las medidas de fuerza, la disposición reduciría significativamente su efectividad.

Desde la central sindical señalaron que se trata de “una ofensiva grave por parte del Gobierno, que vuelve a atacar derechos fundamentales ganados tras años de lucha”, y que la norma favorece abiertamente a ciertos sectores empresariales sin tener en cuenta criterios objetivos o los estándares establecidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que limita la definición de servicios esenciales a aquellos cuya interrupción ponga en riesgo la vida o la seguridad pública.

El Consejo Directivo Nacional de la CGT dejó en claro que no se quedará de brazos cruzados y anticipó que dará pelea en todos los frentes: en la justicia, en las calles y dentro de los lugares de trabajo.

Este posicionamiento se suma a múltiples voces críticas, entre ellas sindicatos, juristas especializados en derecho laboral y organizaciones sociales, que consideran al decreto un retroceso en las libertades sindicales y una amenaza directa a los derechos laborales. El conflicto entre el Ejecutivo y el sindicalismo crece, y se vislumbra un escenario de alta tensión en los próximos días. (InfoGEI)