Desarrollaron un material líquido para producir piezas dentales de alta calidad

Investigadores del Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica (CETMIC), en colaboración con una empresa de Lanús, desarrollaron un nuevo material líquido destinado a la producción de piezas dentales mediante impresión 3D. Se trata de una resina acrílica enriquecida con partículas de vidrio que se endurece bajo luz ultravioleta, logrando prótesis más resistentes, duraderas y estéticamente superiores a las convencionales.
La Plata, 08 May (Por InfoGEI).-A diferencia de las resinas tradicionales sin carga vítrea, este compuesto ofrece una mayor resistencia superficial y un acabado de mayor calidad. Si bien materiales similares ya se comercializan internacionalmente —con China como uno de los principales proveedores—, este desarrollo marca la primera alternativa producida localmente, lo que permite reducir costos y reemplazar productos importados.
El proyecto fue llevado adelante junto con la firma Deflex y financiado por el Fondo de Innovación Tecnológica de Buenos Aires. Esta herramienta, impulsada por el gobierno provincial, busca conectar empresas con universidades e institutos de investigación para generar soluciones con impacto concreto en la comunidad.
“Se trata de una resina fotosensible que se solidifica por exposición a luz ultravioleta dentro de una impresora 3D. Se carga el modelo digital de la pieza dental y la máquina la construye capa por capa. En poco tiempo, el producto queda prácticamente listo para ser utilizado”, explicó Hernán Ilari, encargado de diseño y desarrollo de productos en Deflex, en diálogo con la Agencia de Noticias Científicas de la Universidad Nacional de Quilmes.
Distribución de la resina
La resina ya está siendo distribuida a laboratorios dentales, y una de sus ventajas es que puede utilizarse con cualquier impresora de resina estándar, sin necesidad de equipos específicos o de alta gama.
Demanda extendida
Aunque tradicionalmente se asocian las prótesis dentales con personas mayores, cada vez más individuos de diversas edades requieren coronas o implantes. Sin embargo, el costo elevado —que puede superar el millón de pesos por diente— representa una barrera significativa.
Datos de la OMS
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 3.500 millones de personas padecen enfermedades bucodentales, y tres de cada cuatro viven en países de ingresos bajos o medios. El incremento del consumo de productos azucarados, bebidas alcohólicas y la deficiente higiene oral han provocado un aumento de más de mil millones de casos en los últimos 30 años.
Una apuesta estratégica
Ilari señaló que competir con productos importados es sumamente difícil, tanto por la liberalización de las importaciones decidida por el Gobierno nacional como por la agresiva estrategia comercial de China tras la guerra arancelaria con Estados Unidos.
Impulso a la industria local
“Actualmente, la fabricación de productos cerámicos no resulta rentable frente a la competencia china. Sin embargo, en nuestra empresa, aunque importamos y vendemos productos terminados, seguimos apostando por la producción propia. Creemos que eso nos distingue en el mercado y nos da un valor agregado frente a otras compañías del rubro, y pensamos mantener ese enfoque pese al contexto adverso”, concluyó Ilari.(InfoGEI)Ac