Eliminan el RUCA y unifican los registros de productores y operadores de granos en el SISA

A partir del 6 de mayo, dejará de funcionar el cuestionado Registro Único de la Cadena Agroindustrial (RUCA), que será reemplazado por el Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA), con el objetivo de unificar y simplificar la información de productores y operadores del sector granario.
La Plata, 16 Abr (Por InfoGEI).-La decisión fue oficializada este martes mediante la Resolución General Conjunta 5673/2025, firmada por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca —a cargo de Sergio Iraeta— y la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). La medida busca centralizar los datos del sector y reducir la carga administrativa.
Creado en 2017, el RUCA funcionaba como registro obligatorio para todos los actores comerciales de la agroindustria. Con esta nueva disposición, sus inscriptos no deberán realizar trámites adicionales: sus datos serán trasladados automáticamente al SISA. El acceso será a través de clave fiscal, incorporando el servicio correspondiente mediante ARCA.
Por el momento, Agricultura continuará administrando los registros relacionados con operadores de carnes y lácteos, aunque se espera que estos también sean integrados en el futuro a un sistema unificado, en colaboración con ARCA y SENASA. El propósito es lograr mayor orden y eficiencia en el control y seguimiento del sector agroindustrial.
Desde el Gobierno destacaron que la medida permitirá una mejor gestión estatal de los datos, facilitará las operaciones del sector y refuerza el compromiso con un modelo más ágil, competitivo y transparente para impulsar la economía. También recordaron que forma parte de una serie de acciones iniciadas en 2024 para reducir burocracia, eliminar aranceles y simplificar los procesos de inscripción.
En esa línea, ya en agosto del año pasado se había eliminado la exigencia de registrar a los compradores de granos y derivados para consumo propio, medida que apuntaba a evitar duplicaciones en los trámites y a mejorar la eficiencia del sistema.
Baja de Retenciones con fecha de vencimiento
Por otra parte, el presidente Javier Milei advirtió esta semana que las retenciones volverán a subir en julio. “Díganle al campo que si tienen que liquidar, que lo hagan ahora”, expresó.
Los beneficios temporarios
Actualmente, los derechos de exportación aplican con reducciones temporales: la soja pasó del 33% al 26%, sus derivados bajaron del 31% al 24,5%, y para trigo, maíz, sorgo y cebada se redujeron del 12% al 9,5%. En el caso del girasol, el arancel descendió del 7% al 5,5%.
Sin embargo, a partir de julio, esos beneficios fiscales quedarían sin efecto, retomando los niveles previos. (InfoGEI)Ac