La Asociación del Personal del INTA rechaza la intervención del organismo

La Asociación del Personal del INTA rechaza la intervención del organismo

La Asociación del Personal del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (APINTA), encabezada por Mario Romero, expresó su rechazo a las decisiones tomadas recientemente por el Gobierno nacional en relación con la conducción del INTA. La organización sindical denunció una intervención directa en el organismo, señalando que “desde la última dictadura militar en 1976, ningún gobierno había avanzado de forma tan directa sobre la gobernanza del INTA”.

La Plata, 17 Abr (Por InfoGEI).-La crítica se centró en los nombramientos realizados por las autoridades actuales del Instituto, Nicolás Bronzovich y Beatriz Giraudo, quienes, según APINTA, designaron a cuatro asesores con salarios muy elevados, pese a que los mismos carecen de experiencia académica o trayectoria en gestión.

A estos sueldos, se suman gastos adicionales en viáticos y participación en eventos institucionales, señalaron desde el gremio.

Al respecto, las mismas fuentes cuestionaron duramente esta contradicción con el discurso oficial: “Hablan de austeridad y eficiencia, pero ya llevan gastados más de 30 millones de pesos, sin incluir viáticos ni los costos de combustible de los vehículos oficiales que se les asignaron”, afirmaron.

Asimismo, indicaron que una parte significativa de los recursos se ha destinado a la presencia institucional en grandes eventos, mencionando cifras como $129 millones en Expoagro, $90 millones en la Rural de Palermo y $5 millones en el Congreso de Aapresid.

Además, desde APINTA advirtieron que, mientras al resto del organismo se le exige una reducción de estructuras y ajustes presupuestarios, el Consejo Directivo impulsa la creación de nuevas áreas y distribuye cargos estratégicos entre personas cercanas políticamente.

En comunicación con InfoGEI, una fuente sindical denunció que se “Están generando nuevas estructuras y entregando cargos de niveles jerárquicos entre sus allegados sin ningún criterio técnico ni institucional”, remarcaron. (InfoGEI)Jd