Las nuevas medidas económicas anunciadas por el Gobierno

Las nuevas medidas económicas anunciadas por el Gobierno

Tras el fallido intento de anuncio de la semana anterior, el ministro de Economía, Luis Caputo, junto al vocero presidencial, Manuel Adorni, finalmente presentaron oficialmente las nuevas medidas destinadas a incentivar la incorporación de los ahorros en dólares que los argentinos mantienen fuera del sistema financiero.

La Plata, 22 May (Por InfoGEI).-En conferencia de prensa, ambos funcionarios dieron a conocer el denominado “Plan de reparación histórica de los ahorros de los argentinos”, cuyo objetivo es facilitar la bancarización del dinero en moneda extranjera sin necesidad de justificar su origen ni establecer un límite de monto.

Desde el Gobierno aclararon que no se trata de un nuevo blanqueo, sino de una modificación profunda del régimen vigente. La intención es avanzar hacia una “remonetización” de la economía nacional.

Medidas concretas para incentivar el uso de dólares en efectivo

El titular de ARCA (ex-AFIP), Juan Alberto Pazo, fue el encargado de explicar los detalles técnicos. Entre los anuncios más relevantes se encuentran:

Eliminación de regímenes informativos: ya no será obligatorio que ciertos sectores y actores económicos (como escribanos, inmobiliarias o concesionarios de autos usados) reporten operaciones al organismo recaudador.

Fin del CITI Escribanos: los escribanos dejarán de notificar las transacciones realizadas.

Ventas de autos usados: ya no deberán ser informadas por los concesionarios.

Pago de expensas: se elimina la obligación de reportarlas si superaban los $32.000.

inmobiliarias: ya no será necesario informar el COTI (Código de Oferta de Transferencia de Inmuebles).

Servicios públicos y telecomunicaciones: los proveedores no reportarán más consumos significativos a ARCA.

Prohibición de solicitar declaraciones juradas: los bancos ya no podrán pedir declaraciones juradas de impuestos nacionales a sus clientes. En caso de requerimiento indebido, los usuarios podrán hacer valer sus derechos ante Defensa del Consumidor.

Nuevos montos de control financiero

Se actualizaron significativamente los umbrales a partir de los cuales ARCA puede monitorear operaciones financieras:

Transferencias/acreditaciones bancarias Desde $1 millón Desde $50 millones (personas físicas), $30 millones (jurídicas)
Extracciones en efectivo Cualquier monto Desde $10 millones
Saldos al cierre mensual Entre $700.000 y $1 millón Desde $50 millones (físicas), $30 millones (jurídicas)
Plazos fijos Desde $1 millón Hasta $100 millones (físicas), $30 millones (jurídicas) sin verificación
Transferencias vía billeteras virtuales Desde $2 millones Hasta $50 millones (físicas), $30 millones (jurídicas)
Tenencias en AlyC (agentes bursátiles) Todos los montos Solo desde $100 millones (físicas), $30 millones (jurídicas)
Compras de consumidores finales $250 mil en efectivo, $400 mil en otros medios Hasta $10 millones sin reporte obligatorio

Una nueva etapa para el sistema financiero

El Gobierno plantea que estas disposiciones son un cambio estructural y no una medida aislada. El objetivo central es incorporar el ahorro informal al circuito legal sin burocracia ni penalizaciones, apostando a fortalecer el sistema financiero sin comprometer la privacidad de los usuarios.

Según palabras de Adorni, se trata de un “punto de inflexión” que busca terminar con los subsidios indirectos a quienes tienen capacidad económica pero no tributan o participan del sistema formal. (InfoGEI)Ac