Trabajadores de Vialidad Nacional en alerta por 1600 despidos

La administración de Vialidad Nacional, ha puesto en marcha un drástico plan de recorte que incluye despidos masivos y reducción de personal. La entidad prevé disminuir su plantilla de 5.400 a 3.800 empleados, afectando a quienes desempeñan tareas en las rutas de todo el país. Paralelamente, el Gobierno busca reducir el presupuesto del organismo encargado de la conservación, infraestructura y seguridad de los caminos nacionales.
La Plata, 31 Mar (Por InfoGEI).-Este ajuste, impulsado por el administrador Marcelo Campoy y alineado con las políticas del gobierno de Javier Milei, implica la desvinculación de 1.600 trabajadores, marcando una transformación profunda en la estructura del organismo. La medida se da en el marco de la derogación de la ley 505/58, que establecía a Vialidad como un ente autárquico con funciones clave en el desarrollo vial.
El mayor impacto de los despidos se sentirá en el «Distrito 1» de la provincia de Buenos Aires, la jurisdicción más grande del país. La selección del personal afectado ha sido realizada por funcionarios recientemente incorporados, vinculados a La Libertad Avanza. Entre ellos, Martín Luis Augusto y Vanesa Viviana Gioia, con trayectoria política pero sin experiencia en gestión vial, han encabezado la confección de la lista de cesantías.
Además de la reducción de personal, el ajuste contempla la suspensión de todas las obras viales en curso, sin importar su estado de avance. La justificación oficial se basa en la falta de presupuesto para continuar los proyectos, lo que repercute directamente en la infraestructura y seguridad vial del país. Esta medida no solo afecta a los trabajadores del organismo, sino también a las empresas contratistas, cuyos contratos han quedado en pausa indefinida.
A su vez, la reestructuración coincide con el fin de la concesión de Caminos del Río Uruguay (CRUSA), responsable del mantenimiento de la Autovía del Mercosur y del puente Rosario-Victoria. Desde el 9 de abril, el Estado asumirá temporalmente la administración del corredor y eliminará el cobro de peajes en varias estaciones. No obstante, la situación deja en incertidumbre a cerca de 500 empleados de la concesionaria, quienes no serán incorporados a la administración pública y dependen de futuras decisiones empresariales para su continuidad laboral.
Fuerte rechazo
Las medidas adoptadas por Vialidad Nacional han provocado un fuerte rechazo por parte de sindicatos y trabajadores, que advierten sobre la pérdida de empleos y el deterioro de la infraestructura vial como consecuencia del ajuste.
La motosierra sin pausa
Mientras tanto, el gobierno avanza con su plan de reestructuración, con la meta de privatizar servicios y reducir la intervención estatal en la gestión de la red vial del país. (InfoGEI)Ac